Eventos y Celebraciones
ENERO |
Encuentro de Cantautores |
![]() |
Es una oportunidad única para disfrutar de notables artistas de Córdoba, el país y el mundo durante el mes de Enero en la Librería Hora Libre, poder acercarse a las canciones de artistas admirados en un espacio entrañable, para acompañar estrofas que hemos entonado una y otra vez... Destacadas actuaciones como las del grupo Enroque, Mari Polé y Rodrigo Carazo de la escena musical independiente cordobesa que está en pleno auge, diversificación y consolidación artística. Por el escenario de este Encuentro pasaron los mejicanos Ampersan con su elogiadísimo etno rock; el singular cantautor español Pedro Chillón; los jóvenes referentes de la canción de autor independiente Botis Cromático, Ainda Dúo y Tomi Lebrero; consagrados como Nora Sarmoria y Ana Robles; y la leyenda viva del rock fusión vernáculo, Daniel Giraudo (ex Tamboor), quien contó con el baterista de León Gieco, Marcelo García, como partenaire. Luis Pescetti y Juan Quintero protagonizaron el momento de mayor emoción en la última edición de este Encuentro de Cantautores de Alta Gracia. |
FEBRERO |
Encuentro Anual de Colectividades |
![]() |
El mundo, en Alta Gracia con el Encuentro de Colectividades. Danzas, música y platos tradicionales se disfrutan anualmente en esta celebración, la cual reúne costumbres de diferentes culturas. Es un encuentro característico de Alta Gracia, y durante los festejos se puede disfrutar de espectáculos con la participación de artistas y grupos musicales. Como ya es una tradición desde hace 30 años, Alta Gracia convoca a todos los países del mundo para compartir y conocer su gastronomía, cultura, danzas y costumbres. Durante 9 noches la ciudad celebra los orígenes que le dieron su identidad. La ciudad vive una gran fiesta, las calles se visten con los colores típicos de cada país y las diferentes culturas conviven trascendiendo este encuentro, respetando la diversidad y las creencias de cada país. En el escenario principal reconocidos artistas como Luciano Pereyra, Abel Pintos, Jorge Rojas, Sergio Galleguillo, Valeria Lynch, La Sole, El Chaqueño Palavecino, Jairo, el Indio Lucio Rojas, entre otros, han sido los protagonistas cada noche. La gastronomía del mundo en un solo lugar: Italia, España, Francia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Sicilia, Armenia, País Vasco, Árabes Musulmanes, Cuba, México, Paraguay, Brasil, Uruguay, Argentina, Perú, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Sudáfrica e Irak ofrecen sus platos típicos en las diferentes ediciones de este encuentro. |
FEBRERO |
Fiesta de la Virgen de Lourdes |
![]() |
El 11 de febrero, llegan al Santuario de la Virgen de Lourdes en procesión, numerosos fieles para rendirle homenaje a su imagen, venerada alrededor del mundo. La procesión de fieles al santuario Virgen de Lourdes es de las demostraciones de fe más grandes de la provincia de Córdoba, Argentina. Fieles de todas partes de la provincia realizan una caminata desde la ciudad de Córdoba Capital. Parten la víspera por la Ruta 5 en un recorrido de más de 35 kilómetros y cuando llegan al santuario realizan sus promesas a la Virgen de Lourdes. La peregrinación al Santuario de la Gruta de la Virgen de Lourdes en Alta Gracia comienza el 11 de febrero con la ceremonia de rosarios de la aurora a las 05:30 horas. A las 06:00 se realiza la misa de los peregrinos y luego tiene lugar la ceremonia de las Comunidades y Movimiento. |
MARZO |
Festival Gastronómico Peperina |
![]() |
En Semana Santa, llega a Alta Gracia PEPERINA el Festival Gastronómico más importante del interior del país. Es un evento que reúne a los chefs más destacados y lo mejor de la gastronomía regional, y donde también se puede disfrutar de clases magistrales, degustaciones, buena música y los mejores platos a precio de feria, con entrada libre y gratuita. Reconocidos representantes de la cocina argentina como Narda Lepes, Dolli Irigoyen, Soledad Nardelli, Martín Molteni, Juan Braceli y Osvaldo Gross han deleitado con sus recetas, como así también referentes de la gastronomía local que se destacan en todo el país. Más de 100 stands reúnen diversas alternativas: restaurantes, food trucks, agroecológicos y productos regionales. Una propuesta diferente, un encuentro de primer nivel para degustar los sabores de las sierras y conocer los tips y secretos de los maestros cocineros. |
ABRIL |
Fogones Gauchos |
![]() |
Con destrezas, jineteadas, bailes nacionales, comidas típicas y una peña folklórica, los fogones gauchos atraen a agrupaciones de todo el país. Se Realizan durante los primeros días del mes de abril. |
JUNIO |
Semana del Che Guevara |
![]() |
Una semana, en el mes de junio, con eventos, charlas debates y conferencias que conmemoran el nacimiento de Ernesto "Che" Guevara. |
JULIO |
Festival Medieval |
![]() |
Esta Festividad Medieval se desarrolla en el mes de Julio en la explanada del Reloj Público, con diferentes actividades para conocer y disfrutar de actividades típicas de la Edad Media. Hay propuestas y actividades como: Ajedrez, arquería, combate medieval recreativo, obras de teatro, danza con fuego, danza renacentista, música celta y juglar, concursos de atavíos y disfraces, etc. Además hay un espacio destinado a la feria de artesanías, stand de degustación de comidas gourmet y venta de cerveza artesanal. El evento es organizado por los Jóvenes de tu Legado Medieval AG y el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia. La entrada es libre y gratuita. |
SETIEMBRE |
Día de la Virgen de la Merced |
![]() |
Convocando a toda la población, el día 24 de Septiembre de cada año se celebra la tradicional fiesta de Nuestra Señora de la Merced, patrona de Alta Gracia. El evento comienza con la tradicional misa en honor a la Virgen de la Merced, luego la procesión recorre las calles de la ciudad retornando por Av. Belgrano hasta la explanada de la Estancia Jesuítica. El Escuadrón de la Virgen compuesto por las diferentes agrupaciones gauchas le rinden homenaje recorriendo 2 vueltas a la ciudad por el mismo recorrido. La tradicional peregrinación culmina con algún recital de grupos folclóricos de la zona. |
OCTUBRE |
Festival de la Palabra |
![]() |
Este evento, que convoca tanto a vecinos, turistas y comunidades escolares se desarrolla desde hace catorce años en distintas fechas en su mayoría entre julio y octubre. Este evento, que se viene desarrollando desde el 2003 bajo distintos formatos, convocó a escritores de fama nacional e internacional además de ser una ventana de exposición para los artistas locales y provinciales. A partir de 2014, toma el nombre de Festival de La Palabra e incluye distintas disciplinas, como el cine, el teatro y las artes audiovisuales en generales y las nuevas tendencias juveniles, como los comics, youtubers, booktubers y bloggers. Uno de los aspectos más importantes es la variedad de actividades para niños, que pueden disfrutar de espectáculos teatrales nacionales y provinciales con entrada libre y gratuita; sólo el año pasado se calcula que pasaron más de tres mil niños de distintos grados y unos mil adolescentes. Entre los más concurridos, los espectáculos de Luis Pescetti y los youtubers Hecatombe. Para los adultos, se brindaron charlas, presentaciones de libros y espectáculos en vivo, de música, teatro, filosofía y stand up con personalidades reconocidas de todos los ámbitos: Pacho 0’ Donnell, Juan Sasturain, Darío Sztajnszrajber y Roberto Pettinato, entre los últimos en participar. Además, cuenta con un espacio de exposición de libros, música, objetos, revistas y un espacio de arte para niños, con distintos talleres. |
NOVIEMBRE |
Mes de Falla |
![]() |
Noviembre está dedicado al compositor español Manuel de Falla; unos de los mayores representantes de la música clásica contemporánea que vivió y murió en la ciudad de Alta Gracia. Del 4 de Noviembre al 4 de Diciembre las celebraciones cobran carácter internacional, con una gran variedad de espectáculos. Desde el clásico concurso de pintura al aire libre, hasta conciertos y recitales en el Museo Falla, en Explanada de la Estancia Jesuítica y en los Jardines del Sierras Hotel. Además se desarrollan mesas redondas de investigación, ciclos de cine, danzas flamencas, y otras propuestas que se integran a esta trascendente programación que invita a todos los vecinos y visitantes a disfrutar de espectáculos de excelencia. A través del Gobierno de la ciudad de Alta Gracia, Agencia Córdoba Cultura, Agencia Córdoba Turismo del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Ministerio de Turismo de Nación, Ayuntamiento de la Ciudad de Granada, Junta de Andalucía, Fundación Falla Alta Gracia, Fundación Archivo Manuel de Falla de Granada, Fundación “El sonido y el tiempo” Buenos Aires, se compone un marco de variadas actividades con entrada libre y gratuita. |
DICIEMBRE |
Navidad en Alta Gracia |
![]() |
Alta Gracia celebra la Navidad con un espectáculo único para disfrutar junto a toda la familia. Días previos al 24, la Explanada de la Estancia se convierte en el escenario del pesebre viviente más grande del país. |

Eventos y Celebraciones
ENERO |
Encuentro de Cantautores |
![]() |
Es una oportunidad única para disfrutar de notables artistas de Córdoba, el país y el mundo durante el mes de Enero en la Librería Hora Libre, poder acercarse a las canciones de artistas admirados en un espacio entrañable, para acompañar estrofas que hemos entonado una y otra vez...
Destacadas actuaciones como las del grupo Enroque, Mari Polé y Rodrigo Carazo de la escena musical independiente cordobesa que está en pleno auge, diversificación y consolidación artística. Por el escenario de este Encuentro pasaron los mejicanos Ampersan con su elogiadísimo etno rock; el singular cantautor español Pedro Chillón; los jóvenes referentes de la canción de autor independiente Botis Cromático, Ainda Dúo y Tomi Lebrero; consagrados como Nora Sarmoria y Ana Robles; y la leyenda viva del rock fusión vernáculo, Daniel Giraudo (ex Tamboor), quien contó con el baterista de León Gieco, Marcelo García, como partenaire. Luis Pescetti y Juan Quintero protagonizaron el momento de mayor emoción en la última edición de este Encuentro de Cantautores de Alta Gracia. |
FEBRERO |
Encuentro Anual de Colectividades |

El mundo, en Alta Gracia con el Encuentro de Colectividades. Danzas, música y platos tradicionales se disfrutan anualmente en esta celebración, la cual reúne costumbres de diferentes culturas.
Es un encuentro característico de Alta Gracia, y durante los festejos se puede disfrutar de espectáculos con la participación de artistas y grupos musicales. Como ya es una tradición desde hace 30 años, Alta Gracia convoca a todos los países del mundo para compartir y conocer su gastronomía, cultura, danzas y costumbres. Durante 9 noches la ciudad celebra los orígenes que le dieron su identidad.
La ciudad vive una gran fiesta, las calles se visten con los colores típicos de cada país y las diferentes culturas conviven trascendiendo este encuentro, respetando la diversidad y las creencias de cada país.
En el escenario principal reconocidos artistas como Luciano Pereyra, Abel Pintos, Jorge Rojas, Sergio Galleguillo, Valeria Lynch, La Sole, El Chaqueño Palavecino, Jairo, el Indio Lucio Rojas, entre otros, han sido los protagonistas cada noche.
La gastronomía del mundo en un solo lugar: Italia, España, Francia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Sicilia, Armenia, País Vasco, Árabes Musulmanes, Cuba, México, Paraguay, Brasil, Uruguay, Argentina, Perú, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Sudáfrica e Irak ofrecen sus platos típicos en las diferentes ediciones de este encuentro.
FEBRERO |
Fiesta de la Virgen de Lourdes |

El 11 de febrero, llegan al Santuario de la Virgen de Lourdes en procesión, numerosos fieles para rendirle homenaje a su imagen, venerada alrededor del mundo.
La procesión de fieles al santuario Virgen de Lourdes es de las demostraciones de fe más grandes de la provincia de Córdoba, Argentina. Fieles de todas partes de la provincia realizan una caminata desde la ciudad de Córdoba Capital. Parten la víspera por la Ruta 5 en un recorrido de más de 35 kilómetros y cuando llegan al santuario realizan sus promesas a la Virgen de Lourdes.
La peregrinación al Santuario de la Gruta de la Virgen de Lourdes en Alta Gracia comienza el 11 de febrero con la ceremonia de rosarios de la aurora a las 05:30 horas. A las 06:00 se realiza la misa de los peregrinos y luego tiene lugar la ceremonia de las Comunidades y Movimiento.
MARZO |
Festival Gastronómico Peperina |

En Semana Santa, llega a Alta Gracia PEPERINA el Festival Gastronómico más importante del interior del país.
Es un evento que reúne a los chefs más destacados y lo mejor de la gastronomía regional, y donde también se puede disfrutar de clases magistrales, degustaciones, buena música y los mejores platos a precio de feria, con entrada libre y gratuita.
Reconocidos representantes de la cocina argentina como Narda Lepes, Dolli Irigoyen, Soledad Nardelli, Martín Molteni, Juan Braceli y Osvaldo Gross han deleitado con sus recetas, como así también referentes de la gastronomía local que se destacan en todo el país.
Más de 100 stands reúnen diversas alternativas: restaurantes, food trucks, agroecológicos y productos regionales. Una propuesta diferente, un encuentro de primer nivel para degustar los sabores de las sierras y conocer los tips y secretos de los maestros cocineros.
ABRIL |
Fogones Gauchos |

Con destrezas, jineteadas, bailes nacionales, comidas típicas y una peña folklórica, los fogones gauchos atraen a agrupaciones de todo el país.
Se Realizan durante los primeros días del mes de abril.
JUNIO |
Semana del Che Guevara |

Una semana, en el mes de junio, con eventos, charlas debates y conferencias que conmemoran el nacimiento de Ernesto "Che" Guevara.
JULIO |
Festival Medieval |

Esta Festividad Medieval se desarrolla en el mes de Julio en la explanada del Reloj Público, con diferentes actividades para conocer y disfrutar de actividades típicas de la Edad Media.
Hay propuestas y actividades como: Ajedrez, arquería, combate medieval recreativo, obras de teatro, danza con fuego, danza renacentista, música celta y juglar, concursos de atavíos y disfraces, etc.
Además hay un espacio destinado a la feria de artesanías, stand de degustación de comidas gourmet y venta de cerveza artesanal.
El evento es organizado por los Jóvenes de tu Legado Medieval AG y el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia.
La entrada es libre y gratuita.
SEPTIEMBRE |
Día de la Vírgen de la Merced |

Convocando a toda la población, el día 24 de Septiembre de cada año se celebra la tradicional fiesta de Nuestra Señora de la Merced, patrona de Alta Gracia.
El evento comienza con la tradicional misa en honor a la Virgen de la Merced, luego la procesión recorre las calles de la ciudad retornando por Av. Belgrano hasta la explanada de la Estancia Jesuítica.
El Escuadrón de la Virgen compuesto por las diferentes agrupaciones gauchas le rinden homenaje recorriendo 2 vueltas a la ciudad por el mismo recorrido.
La tradicional peregrinación culmina con algún recital de grupos folclóricos de la zona.
OCTUBRE |
Festival de la Palabra |

Este evento, que convoca tanto a vecinos, turistas y comunidades escolares se desarrolla desde hace catorce años en distintas fechas en su mayoría entre julio y octubre. Este evento, que se viene desarrollando desde el 2003 bajo distintos formatos, convocó a escritores de fama nacional e internacional además de ser una ventana de exposición para los artistas locales y provinciales.
A partir de 2014, toma el nombre de Festival de La Palabra e incluye distintas disciplinas, como el cine, el teatro y las artes audiovisuales en generales y las nuevas tendencias juveniles, como los comics, youtubers, booktubers y bloggers.
Uno de los aspectos más importantes es la variedad de actividades para niños, que pueden disfrutar de espectáculos teatrales nacionales y provinciales con entrada libre y gratuita; sólo el año pasado se calcula que pasaron más de tres mil niños de distintos grados y unos mil adolescentes. Entre los más concurridos, los espectáculos de Luis Pescetti y los youtubers Hecatombe.
Para los adultos, se brindaron charlas, presentaciones de libros y espectáculos en vivo, de música, teatro, filosofía y stand up con personalidades reconocidas de todos los ámbitos: Pacho 0’ Donnell, Juan Sasturain, Darío Sztajnszrajber y Roberto Pettinato, entre los últimos en participar.
Además, cuenta con un espacio de exposición de libros, música, objetos, revistas y un espacio de arte para niños, con distintos talleres.
NOVIEMBRE |
Mes de Falla |

Noviembre está dedicado al compositor español Manuel de Falla; unos de los mayores representantes de la música clásica contemporánea que vivió y murió en la ciudad de Alta Gracia. Del 4 de Noviembre al 4 de Diciembre las celebraciones cobran carácter internacional, con una gran variedad de espectáculos.
Desde el clásico concurso de pintura al aire libre, hasta conciertos y recitales en el Museo Falla, en Explanada de la Estancia Jesuítica y en los Jardines del Sierras Hotel.
Además se desarrollan mesas redondas de investigación, ciclos de cine, danzas flamencas, y otras propuestas que se integran a esta trascendente programación que invita a todos los vecinos y visitantes a disfrutar de espectáculos de excelencia.
A través del Gobierno de la ciudad de Alta Gracia, Agencia Córdoba Cultura, Agencia Córdoba Turismo del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Ministerio de Turismo de Nación, Ayuntamiento de la Ciudad de Granada, Junta de Andalucía, Fundación Falla Alta Gracia, Fundación Archivo Manuel de Falla de Granada, Fundación “El sonido y el tiempo” Buenos Aires, se compone un marco de variadas actividades con entrada libre y gratuita.
DICIEMBRE |
Navidad en Alta Gracia |

Alta Gracia celebra la Navidad con un espectáculo único para disfrutar junto a toda la familia.
Días previos al 24, la Explanada de la Estancia se convierte en el escenario del pesebre viviente más grande del país.
